Con masiva convocatoria se desarrolló el Día Mundial de la Actividad Física

Viernes 29 de Abril, 2016

Tenis, Fútbol, Baile Entretenido y Ajedrez fueron algunas de las actividades preparadas entre el IND, Mineduc, DAEM, UTA y Desarrollo Social para conmemorar el día de la actividad física, jornada que busca reforzar la necesidad de hacer deporte desde temprana edad para prevenir problemas de salud y sedentarismo.

Desde la plataforma del programa Elige Vivir Sano y con las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, tras el éxito del día mundial de la salud, se comenzó a desarrollar en nuestro país el Día Mundial del Deporte y la Actividad Física, fecha que busca generar consciencia en los más pequeños sobre la necesidad de realizar actividad física de manera regular.

De acuerdo a las estadísticas entregadas por la OMS los niños y niñas deberían realizar 60 minutos de actividad física al día, cifra y frecuencia que varía con el paso de los años pero que se debiese realizar de manera regular.

Para la Directora Ejecutiva de “Elige Vivir Sano”, Viviana Ulloa, este tipo de iniciativas genera consciencia sobre la necesidad de realizar actividad física para evitar la obesidad y los problemas de salud.

“La obesidad infantil es un problema nacional e internacional, lo cual nos hace evaluar qué es lo que estamos haciendo como Gobierno. Es preocupante la obesidad infantil porque es un aviso temprano de obesidad en la adultez la cual viene acompañada de diabetes, hipertensión y lipidemia, las cuales son enfermedades que debe asumir el Estado finalmente” indicó Viviana Ulloa.

Por su parte el encargado nacional de actividad física y deporte del Ministerio de Educación, Patricio Venegas, informó parte de las medidas que está tomando el organismo para fomentar la vida saludable y el deporte en las aulas.

“En junio saldrá la Política Nacional de Actividad Física, lo importante de esto es que va a facilitar que en la escuela el niño se mueva más al incorporar el movimiento en otras asignaturas tales como lenguaje, ciencias y matemáticas, ya que cuando el niño pierde la concentración esta se puede recuperar con ejercicios cortos de 3 minutos por la oxigenación del cerebro” indicó Patricio Venegas.

Pero el foco de la actividad estuvo en los más pequeños, quienes aprovecharon la oportunidad para realizar algunos de sus deportes preferidos al aire libre.

Para Nixon Cáceres y Sergio Diaz, ambos estudiantes del primer ciclo básico del NAC y amantes del fútbol, la realización de actividad física es esencial además de divertida, ya que permite conocer nuevos amigos y tener un cuerpo sano.

Por su parte el Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, recalcó que hay más de 80 actividades programadas en el año en esta misma línea.

“Primero relevar la coordinación y el trabajo de coordinación con las más de 80 actividades intersectoriales que tenemos programadas para este año y relevar la realizada hoy en el Parque Vicuña Mackenna con los niños y niñas” relató Verdejo.

Estas iniciativas buscan finalmente generar consciencia en la población sobre la necesidad de realizar actividad física de manera regular para mejorar la salud y prevenir enfermedades a futuro.