Ante una masiva participación de profesores y directores fue lanzado en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá el “Marco Para la Buena Enseñanza”, texto que recoge años de investigaciones, docencia y práctica con el objetivo de mejorar la pedagogía y su práctica a nivel nacional.
La exposición y entrega la realizó el Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, Jaime Veas, quien explicó los conceptos clave y las bases que definen como herramienta al MBE desde su lanzamiento en el año 2003.
La ceremonia, que estuvo dividida en dos partes, tenía por objetivo lanzar la nueva versión del MBE y también responder las preguntas de los profesores y profesoras con relación a la Carrera Nacional Docente y Política Nacional Docente.
“Estamos en un proceso de actualización con todos los docentes y educadores de un marco que define lo que debemos saber y saber hacer en nuestro ejercicio… esto es un llamado para los docentes y que ellos puedan contribuir y opinar sobre las nuevas actualizaciones del marco, las cuales pueden realizar en www.mbe2016.cl” indicó Jaime Veas, director del CPEIP.
Esta nueva actualización del MBE nace por recomendación de la OECD, ya que mediante un estudio de evaluación docente realizado entre 2011 y 2013 detectaron que la primera versión de esta guía funciona como el principal pilar de la educación, por lo cual recomendaron actualizaciones constantes y consolidarlo como pilar educativo.
Desde 2014 que el CPEIP se encontraba trabajando en esta nueva versión, la cual se realizó tomando en cuenta la visión de todas las regiones y provincias, además de las diferentes modalidades educativas.