El inédito evento tuvo por objetivo relevar el rol que educadores y estudiantes tienen en esta modalidad educativa flexible que reúne a jóvenes y adultos.
Con salsa, cumbia y un gran reconocimiento a la labor del director Arturo Vélez se realizó
la inauguración del año escolar de la educación “nocturna” en la escuela Ricardo Silva
Arriagada E-15, oportunidad donde directivos y docentes agradecieron el gesto y
relevancia que se le dio a esta modalidad educativa y al trabajo que llevan desarrollando
desde hace años.
Eran pasadas las 20 horas del viernes cuando ya comenzaban a llegar los y las
estudiantes a su primer día de clases, algunos jóvenes con sus hijos en coches, otros
llegaban desde el trabajo hasta el aula de clases y así muchas historias particulares y
gran diversidad de perfiles y edades, ellos y ellas son los que dan vida a la educación de
jóvenes y adultos, también conocida como educación “nocturna” por su particular horario,
el cual permite que asistan quienes trabajan o realizan otras labores durante el día.
Arturo Vélez Pacheco, director de la escuela, destacó y agradeció el gesto del Mineduc al
reconocer la educación nocturna como una modalidad formal al darle el mismo peso que
las otras modalidades de educación general pública.
“Siempre se ha dicho que la educación nocturna es el primo pobre de la educación
general, hoy veo que esa percepción se comienza a borrar y que tras 25 años finalmente
se reconoce a las escuelas y estudiantes que realizan su quehacer en nuestras aulas”
indicó Vélez Pacheco.
Por su parte el director del DAEM, Darío Marambio, reconoció la trayectoria y dedicación
que el director Arturo Vélez ha puesto en su trabajo y en la formación de niños y adultos
en las jornadas educativas que dirige desde la E-15, ya que está próximo a acogerse a
retiro.
“Hoy tenemos que reconocer el trabajo, dedicación y amor que nuestro director ha puesto
en esta escuela y en sus estudiantes, reconocer el aporte que hacen día a día en la
formación de estudiantes” relató Marambio.
Para la Seremi de Educación, Giullia Olivera, la Reforma está en marcha y el reconocer y
destacar cada una de las modalidades donde se educa es esencial para recuperar la
calidad, equidad y acceso para todos y todas, ya que la Reforma Educacional apunta a
mejorar las condiciones actuales educativas.
La noche y la ceremonia fueron coronadas por la presentación de Mauricio Villavicencio,
voz de la conocida banda ariqueña Villa Orquesta, quien puso a bailar a los y las
asistentes con su repertorio de cumbia, salsa y merengue.