La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el Proyecto de Ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario y Créditos Corfo, marcando un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior más justo, eficiente y acorde a las necesidades de las familias chilenas.
La iniciativa presentada por el Gobierno en 2024 busca reemplazar el CAE por el FES, un instrumento moderno que establece condiciones de pago más equitativas y que protege a los estudiantes y sus familias de deudas excesivas.
Con esta votación, el proyecto avanza en su tramitación legislativa, dando continuidad a un debate democrático que permitirá perfeccionar la propuesta en las siguientes etapas. El objetivo es dejar atrás un mecanismo que generó efectos no previstos en miles de estudiantes y familias y avanzar hacia un esquema de financiamiento que entregue certezas, seguridad y sostenibilidad a largo plazo.
Tras aprobación, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo que “hoy día ha ganado Chile. Luego de más de 10 años de haberse implementado el Crédito con Aval del Estado, luego de muchos años de tratar de buscar soluciones al endeudamiento, a la crisis financiera, a la tremenda presión fiscal que esto implica, hemos dado un paso muy importante que es la aprobación del proyecto en su primer trámite”.
DIÁLOGOS FES EN ARICA
Cabe mencionar que en Arica, tanto el seremi de Educación, Francisco Valcarce, como el seremi de Gobierno, Nicolás González, han realizado una serie de jornadas en establecimientos para dar a conocer el Proyecto de Ley.
“Como Estado queremos ofrecer mejores alternativas y oportunidades a quienes están pensando en estudiar en la educación superior, para que el paso por los institutos, por los CFTs y por las universidades sea sinónimo de mejor calidad de vida, y no infinitas cuotas e intereses por pagar”, detalló el titular de Educación en Arica y Parinacota.