Simce 2024: Arica y Parinacota superó el promedio nacional en sus tres niveles

Viernes 07 de Marzo, 2025

Este jueves se entregaron los resultados del Simce 2024 de 4to, 6to Básico y 2dos Medios, lo que evidenció buenos resultados a nivel país (incluyendo a Arica y Parinacota) y en que participaron 690.000 estudiantes de todo Chile.

El objetivo y esfuerzo de la entrega a un día de iniciado el Año Educativo 2025 y gracias a un trabajo de la Agencia de la Calidad de Educación, es que sostenedores, equipos directivos de colegios, escuelas y liceos del país tengan a disposición los antecedentes necesarios que les permitirán direccionar los esfuerzos para la mejora de los aprendizajes.

En la región, el examen, que se realizó entre octubre y noviembre del año pasado, evidenció superar en los tres niveles educativos el promedio nacional. Así en 4° Básico la región estuvo 8 puntos sobre la media nacional en Lectura y 8 puntos en Matemáticas. En 6° Básico, superó por 1 punto en Lectura y tuvo igual puntaje en Matemáticas. Finalmente, en 2° Medio, la diferencia fue de 2 puntos a favor en Lectura, y arrasó con 13 puntos en Matemáticas.

4TO BÁSICO MUY POR SOBRE EL AÑO ANTERIOR Y PRE PANDEMIA

En cuanto al año anterior y a 2018 (previo a la pandemia), 4° Básico estuvo sobre los 9 puntos con respecto a 2023 y 5 sobre 2018 en Lectura. En Matemáticas estuvo 8 puntos arriba en comparación a 2023 y 12 sobre 2018.

SEREMI DE EDUCACIÓN              

Para el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, “los resultados en nuestra región dan cuenta de cómo la Reactivación Educativa avanza, pero también de desafíos que asumimos con mucha responsabilidad y que son propios de un sistema educativo que se está progresivamente estabilizando”, dijo.

Agregó que “el avance de los grupos socioeconómicos más bajos nos pone muy contentos como sistema y región, ya que la reducción de esta brecha significa que estamos avanzando en justicia y equidad educativa”           

Gino Cortez, secretario ejecutivo de la ACE añadió que “los resultados que hoy presentamos consolidan que la entrega al inicio del año fortalece la reflexión de las comunidades educativas y el sistema en general, permitiendo el uso de evidencia para tomar decisiones que serán centrales durante este y los próximos años en la mejora de los aprendizajes”, remató