- “Estamos fortaleciendo el programa de Liceos Bicentenario y con ello apuntamos directamente a mejorar la calidad de nuestra educación pública. Las claves de por qué ha tenido éxito este programa, desde el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, son las altas expectativas que genera en la comunidad educativa, el foco que se pone en los aprendizajes dentro de las salas de clases y el liderazgo de sus directores”.
Con estas palabras, la Intendenta María Loreto Letelier, acompañada de la seremi de Educación, Lorena Ventura, autoridades regionales y comunidad educativa del Liceo Bicentenario Domingo Santa María firmaron el Compromiso Bicentenario 2019, el cual busca reforzar el acuerdo entre todos los actores de la comunidad escolar con los proyectos educativos de los que participan y las metas de calidad que les exige el ministerio.
Al firmar el Compromiso Bicentenario, la comunidad escolar asume metas desafiantes, como ubicarse entre los mejores establecimientos en resultados SIMCE o implementar modelos innovadores con el sector productivo y generar las condiciones para que los estudiantes que lo deseen continúen estudios superiores.
Tras la ceremonia la Intendenta María Loreto Letelier destacó que el Liceo Bicentenario Domingo Santa María postuló un proyecto educativo cimentado en su enseñanza técnico profesional.
“Una de las grandes satisfacciones que tiene el Presidente Sebastián Piñera es ver cómo han crecido y madurado los Liceos Bicentenario de Excelencia. Queremos que todos y cada uno de los liceos de la región sean de excelencia, esa es la gran meta para asegurarle a todos nuestros niños una educación de calidad”.
Por su parte, Lorena Ventura seremi de Educación, sostuvo que “la educación de calidad es una de las prioridades que puso en marcha el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera y junto a la Ministra de Educación Marcela Cubillos, le han puesto dedicación y trabajo, ser un liceo bicentenario es una decisión que tomó cada establecimiento, y que el compromiso que hoy tienen es con cientos de familias que confían en que sus hijos están en un colegio que les dará las herramientas necesarias para cumplir sus sueños, señaló la seremi .
En tanto, la directora del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, dijo que “esta es una tremenda oportunidad, tenemos altas expectativas de nuestros estudiantes. Con la ayuda del Ministerio de Educación queremos otorgarles una enseñanza de calidad, donde elevemos los estándares de rendimientos para que puedan ingresar a la educación superior, y además formar a buenas personas con valores solidarios, participativos, empáticos; que sean un aporte para nuestra región.
En ese sentido, Esteban Gutiérrez, presidente del Centro de Alumnos, enfatizó que “esta es una gran iniciativa para todos los alumnos que están muy motivados con esta nueva propuesta de ser un Liceo Bicentenario”.
Al firmar el Compromiso Bicentenario, la comunidad escolar asume metas desafiantes, como ubicarse entre los mejores establecimientos en resultados SIMCE o implementar modelos innovadores con el sector productivo y generar las condiciones para que los estudiantes que lo deseen continúen estudios superiores.
Por su parte, el Mineduc se compromete a acompañar a la comunidad en su camino a convertirse en un liceo de excelencia. Para ello entregará no sólo los recursos para mejorar las condiciones del establecimiento, sino que aportará materiales y apoyo pedagógico que pone el foco en los estudiantes.
Durante este 2019, desde MINEDUC se monitoreará unidad por unidad los avances en los niveles de formación, entregando reportes detallados en menos de 48 horas. Además, ya en marzo se entregaron recomendaciones curriculares de cómo abordar la etapa de recuperación y nivelación de los planes de estudio y se aplicó una evaluación de diagnóstico a más de 35 mil estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemática en los niveles de séptimo básico, primero medio y tercero medio de todos los Liceos Bicentenario.
Los 10 Compromisos Bicentenario
- Como estudiantes nos comprometemos a ser protagonistas de nuestra educación, aprovechando al máximo las oportunidades de aprendizaje, con esfuerzo y dedicación.
- Los profesores nos comprometemos a entregar una educación de calidad a todos los estudiantes, guiándolos y motivándolos a aprender.
- Los asistentes de la educación nos comprometemos a otorgar un ambiente propicio para el aprendizaje.
- El equipo directivo se compromete a acompañar al profesor, entregarle retroalimentación y orientarlo en su docencia.
- Como padres y apoderados nos comprometemos a apoyar a nuestros hijos fomentando el esfuerzo y dedicación en sus deberes escolares e involucrarnos en el proyecto educativo del establecimiento.
- Como director me comprometo a ser un agente movilizador de cambio dentro de la comunidad educativa, teniendo como foco el logro de los aprendizajes.
- Como sostenedor me comprometo a apoyar la implementación del proyecto Bicentenario.
- Como Seremi de Educación me comprometo a acompañar al establecimiento, contribuyendo a mejorar la educación del país.
- Como Ministra de Educación me comprometo a trabajar por un sistema educativo que se centre en la sala de clases, la convivencia escolar y la formación integral de los estudiantes.
- Como Presidente de la República me comprometo a mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y para todos los niños y jóvenes, impulsando políticas públicas que fomenten la calidad, confianza y autonomía en los establecimientos educacionales de nuestro país.