Mineduc apuesta al fortalecimiento de la Convivencia Escolar en la región

Lunes 30 de Mayo, 2016

Uno de los puntos más fuertes que arrojaron los resultados del Simce 2015 en nuestra región fue la alta calidad de la convivencia escolar que se desarrolla al interior de las aulas, situación que no pasó desapercibida en la comuna. En esta misma línea la Secretaría Regional de Educación realizó el lanzamiento regional del nuevo “Plan de Convivencia Escolar”, herramienta que busca articular a las comunidades educativas en un nuevo acuerdo que nazca desde las bases y que vincule a todos y todas los miembros de los establecimientos educativos.

Los reglamentos de convivencia escolar muchas veces solo norman la conducta de los estudiantes, situación que generaba incoherencias con el resto de la comunidad educativa y los diversos estamentos que componen la estructura organizacional de las escuelas, liceos y colegios. Con el nuevo plan de convivencia escolar se busca generar una herramienta vinculante para toda la comunidad, la cual proponga normas reales y concretas más allá de ser solo una herramienta punitiva.

Foros Participativos

Durante las jornadas informativas se realizaron también foros participativos junto a duplas psicosociales, orientadores y docentes de las escuelas, liceos y colegios con la finalidad de coordinar las nuevas políticas públicas del Mineduc, además de compartir experiencias exitosas en materia de gestión educativa de convivencia escolar.

Para Félix Orellana, orientador de la escuela Luis Cruz Martinez fue una gran jornada y una buena experiencia para construir redes pedagógicas.

“fue una experiencia magnifica, especialmente los talleres porque ahí es donde uno puede compartir sus experiencias, además es bueno generar redes de apoyo en materia de educación porque muchas veces uno tiene problemas complejos y logra solucionarlos gracias a la experiencias de otras colegas en situación similares” relató Orellana.

Por su parte Manuel Flores Siles, Encargado de convivencia escolar del liceo agrícola Luis Abelardo Núñez, manifestó su interés por este tipo de herramientas y su uso en materia de convivencia escolar.

“Creo que es importantísimo, ya que tenemos una nueva política de convivencia escolar y muchos somos nuevos. Es importante que podamos seguir haciendo talleres y seguir aprendiendo nuevos conceptos para aplicar a nivel regional” indicó Flores.

Este programa se comenzará a aplicar desde los concejos escolares, instancia que debe aprobar año tras año los reglamentos de convivencia escolar que rigen para los establecimientos educativos tomando en cuenta la voz y voto de cada uno de los estamentos escolares que componen las comunidades educativas.